El Congreso del Estado de México aprobó reformas al Código Penal para que los responsables de ejercer violencia contra adultos mayores sean
castigados con hasta 15 años de prisión y de 200 a 400 días multa, además de perder el derecho a su cuidado y tutela.
De acuerdo con las reformas, propuestas por la diputada Violeta Nova Gómez (Morena), las personas adultas mayores en muchas ocasiones llegan a considerarse como una carga y son tratados con
negligencia, abuso o falta de atención y de cuidado.
En este contexto, apunta el documento, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos reveló que entre el 1 de enero de 2014 y el 29 de febrero de 2016 se presentaron 34 mil 200 denuncias por
delitos contra personas mayores, siendo la cifra mayor en la última década.
Al dar lectura al dictamen, Violeta Nova detalló que, de esa cantidad de denuncias, 57% se inició por delitos patrimoniales (despojo, robo a casa habitación, fraude y daños en propiedad privada),
16% por violencia familiar, 8% por lesiones, 5% amenazas, 4% por homicidio y, en menor porcentaje, ilícitos como violación y abuso sexual, privación ilegal de la libertad, abandono de persona,
omisión de cuidados, responsabilidad médica, trata de personas, explotación y discriminación.
Aunado a lo anterior, en las próximas décadas el Estado de México pasará a ser un estado de personas adultas mayores ya que la pirámide poblacional así lo indica: anteriormente la esperanza de
vida de las personas era de 61 años, actualmente es de 76 años.
La legisladora señaló que pese a las políticas públicas implementadas por el presidente de
la República, la mayoría de las veces las personas mayores viven problemas de abandono, maltrato y soledad.